La consulta ciudadana comienza hoy día 16 y estará vigente hasta el 31 de octubre de forma online en la web ga.rincondelavictoria.es/propuestas así como de forma presencial en el patio del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.
Del 4 al 25 de septiembre se han recepcionado iniciativas tanto individuales como de colectivos, asociaciones y partidos políticos en materia de creación de zonas verdes y parques infantiles, mejoras de accesibilidad, propuestas culturales, talleres lúdicos para niños y arbolado, entre otras. Por su parte, el PSOE ha calificado de “fraude” y “politizados” estos presupuestos participativos.
El portavoz del grupo Municipal VOX en Rincón de la Victoria, José Antonio Rodríguez, ha registrado una propuesta de presupuestos participativos en la que solicita que estas inversiones se realicen para la eliminación de la deuda, el déficit, el gasto superfluo y las duplicidades.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, junto con el concejal de Participación, Borja Ortiz, han informado sobre el inicio del proceso participativo para recoger propuestas ciudadanas para la elaboración de los Presupuestos de 2020, en el que podrán participar personas de todas las edades.
Los presupuestos participativos han contado desde sus comienzos con la ilusión de muchos vecinos como una manera de poder poner en marcha pequeñas iniciativas que escapan al radar de un gobierno municipal e incluso que están fuera de su programa de gobierno y/o de su ideario político. Sin embargo, en la práctica, la perversión política de los presupuestos participativos, y especialmente del Grupo Motor, será lo que dé al traste con este modelo, de no cambiar, para alegría de sus detractores.
En una reunión mantenida el pasado día 4 de julio entre los partidos en la oposición, PSOE, Ahora Rincón e IU, y el Grupo Motor, se acordó la creación de una plataforma “pro presupuestos participativos” con el fin de conseguir el reestablecimiento de estos presupuestos a través de la fórmula de la “iniciativa popular”.
Desde hace unos años en que los procesos de colaboración o colaborativos aparecieron, es ya un hecho que llegaron para quedarse, ya no sólo como un concepto inherente a la innovación sino como una filosofía de trabajo para obtener resultados más adecuados a las necesidades de las personas.
El Equipo de Gobierno ha dado esta mañana el pistoletazo de salida a los procesos de participativos, que cuentan con un presupuesto de 250.000 euros, y un reglamento pendiente de finalizar los procesos administrativos municipales para ser definitivo. La concejala de Participación y Régimen Interior ha destacado que tras el oscurantismo del equipo de gobierno anterior, se abre un proceso nuevo de participación de los ciudadanos del municipio.