ACCIÓN POLÍTICA
Podemos Andalucía llama a la actuación urgente para frenar el cambio climático y proteger las costas malagueñas

Isabel Franco, Diputada de Unidas Podemos en el Congreso y Rosa Ramada, Concejala de Podemos en Rincón de la Victoria han estado en el municipio rinconero explicando las propuestas que han presentado al documento que el Ministerio de Transición Ecológica tiene expuesto para proteger las costas de Cádiz, Málaga y Almería frente al Cambio Climático, unas medidas que han sido aportadas por la militancia de Podemos de dichos municipios costeros. "Sobre todo se han elaborado propuestas que vienen a complementar y a sumar al documento del Ministerio de Transición Ecológica para paliar y frenar el impacto del Cambio Climático en nuestras costas", han indicado.
Franco y Ramada han aludido al modelo de desarrollo económico implantado en las últimas décadas y a la explotación extensiva de los recursos, que supone una amenaza para el litoral y que ha incrementado su exposición y vulnerabilidad en muchas zonas debido a la presión urbanística y la degradación sufrida. El desarrollo urbanístico de las últimas décadas, la construcción de infraestructuras en el litoral y la disminución del caudal de los ríos ha modificado la línea de costa, destruyendo dunas y cordones litorales, desecando marismas y lagunas costeras, en definitiva, aumentando la erosión.
Han recordado que la amenaza del cambio climático está directamente vinculada a la subida del nivel del mar, cambios de oleaje, mareas meteorológicas y aumento de la temperatura, lo que provoca unas consecuencias directas como la escasez de agua, escasez de cultivos y alteración directa en nuestra forma de vida. "Todo esto sin olvidar que los mares y océanos son los mayores sumideros de CO2 del planeta, por lo que cobra más importancia si cabe, el proteger, no sólo sus costas sino el lecho marino y su biodiversidad", han explicado.
En referencia a las afecciones que se han provocado en los deltas y las ciudades costeras densamente pobladas como la provincia de Málaga, han indicado que "rellenar nuestras playas con sedimentos todos los años o cada vez que haya un temporal, carece de sentido y es una medida que no valora todas las acciones de prevención que pueden ponerse en marcha".
"Por lo tanto, los proyectos y políticas diseñados para usar los ecosistemas costeros con el propósito de reducir vulnerabilidades también pueden servir para lograr otras metas importantes en materia social, ambiental y económica", han añadido, y han apuntado que estos ecosistemas costeros además de reducir las vulnerabilidades también pueden servir para lograr otras metas importantes en materia social, ambiental y económica.
La concejala del Rincón de la Victoria, Rosa Ramada, ha destacado que, “en Málaga concretamente, se están llevando a cabo modelos de investigación sobre la acuaponia, un método que se autoabastece casi por sí sólo sin apenas intervención humana y aúna la cría de peces y plantas, creando una simbiosis perfecta. También se debe de tener en cuenta a la hora de implantar estas medidas, además de la fauna costera, la flora, especialmente la que se encuentra protegida o en extinción. En Málaga podemos encontrar en algunas zonas, el limonium malacitanum (siempreviva de Málaga) o el espinar de artos”.